‘Los Toribianitos’: El Grupo Musical que Transforma la Navidad en Perú

Emblema nacional. ‘Los Toribianitos’ es uno de los grupos más emblemáticos asociados con la Navidad en Perú, y su historia está profundamente vinculada con un colegio limeño. Fundado en el Colegio Externado Santo Toribio del Rímac en 1971, la agrupación nació como un coro infantil bajo la dirección del sacerdote P. Óscar Aquino Pérez, quien inicialmente buscaba organizar a los niños para un concurso de coros provincial. Su victoria en el certamen no solo les otorgó reconocimiento local, sino que también llamó la atención de los medios.

La oportunidad que llevó a Los Toribianitos al estrellato llegó cuando fueron invitados al programa de televisión de Mirtha Patiño. La exposición mediática permitió que su talento fuera reconocido por importantes figuras de la industria, quienes sugirieron grabar un disco. Este evento marcó el comienzo de una exitosa carrera que ha perdurado por más de 50 años.

El nombre «Los Toribianitos» fue elegido en homenaje al colegio donde se formaron. Aunque inicialmente se consideró un nombre en inglés, la elección final refleja su origen y la cercanía con la institución educativa. Durante los años de nacionalismo, incluso se les llamó «Los Toribianitos del Perú», y su uniforme era rojiblanco.

A pesar del cierre del Colegio Externado Santo Toribio hace más de una década, la agrupación continúa viva, manteniendo su legado con ensayos en la Parroquia San Lorenzo del Rímac. A través de varias generaciones, ‘Los Toribianitos’ siguen siendo un símbolo de la tradición navideña peruana, manteniendo vivos los villancicos y su mensaje de alegría y espiritualidad.

El Villancico: Tradición Musical Navideña. Los villancicos, cuya tradición se remonta a la Edad Media en la península ibérica, son canciones populares asociadas principalmente con la Navidad. Estas canciones, de estructura sencilla, cuentan historias de la vida cotidiana, pero con el tiempo se han centrado en la celebración del nacimiento de Jesús y otros aspectos religiosos. En muchos países de habla hispana, los villancicos son interpretados en diversas festividades navideñas, uniendo a la comunidad en una expresión de alegría y esperanza.