Cusco: Arzobispo envía carta pastoral “formar discípulos misioneros es nuestra esperanza”

Con motivo del “Año Misionero de la Iniciación a la Vida Cristiana”, de la Arquidiócesis del Cusco, Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia, Arzobispo Metropolitano del Cusco escribió, la Carta Pastoral, titulada “Formar discípulos misioneros es nuestra esperanza”, dirigida a los presbíteros, diáconos, religiosos y religiosas de la vida consagrada, rector y formadores del seminario, seminaristas, agentes pastorales, catequistas y fieles laicos de nuestra Arquidiócesis.

En la carta, nuestro Pastor nos invita al compromiso de formar discípulos misioneros, llamado de nuestra Iglesia Universal y que nuestra Iglesia Latinoamericana enfatizara en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y el Caribe en el 2007 y que nuestra Arquidiócesis ha asumido en el Plan Pastoral Arquidiocesano 2018-2022.

Nuestro Arzobispo nos recuerda que este compromiso requiere de dos condiciones básicas, sin las cuales no tendría eficacia: la espiritualidad de comunión, teniendo presente que una renovada forma de hacer catequesis requiere de la participación de todas las fuerzas evangelizadoras de nuestra iglesia local, nos hace una invitación a la unidad, a caminar juntos en un Espíritu de sinodalidad pastoraly; la conversión pastoral, como reto que debe asumirse con valentía, buscando un cambio significativo de mentalidad y búsqueda de nuevos caminos de evangelización, pues los tiempos actuales así lo ameritan.

“Confiamos a San José, todas estas actividades que nos esperan en el Año Misionero de la Iniciación a la vida cristiana y le pedimos por todos nuestros sacerdotes y catequistas, que les dé la sabiduría necesaria para aplicarlas en sus diversos ámbitos y con la fuerza y la luz del Espíritu Santo podamos mirar con esperanza la formación de nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos como discípulos misioneros de Jesucristo para ser una iglesia en salida misionera.”, menciona Mons. Richard Daniel.