Nuevos hallazgos en la tumba de Jesús coinciden con el evangelio que habla sobre su crucifixión y muerte

Los descubrimientos incluyen restos de olivos y vides. Los hallazgos se alinean con el relato bíblico en Juan 19: 41-42.
Recientes excavaciones arqueológicas bajo la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén han revelado hallazgos fascinantes sobre la crucifixión y resurrección de Jesús.
Estos descubrimientos, que incluyen restos de olivos y vides, parecen coincidir con la descripción del evangelio de Juan sobre un jardín cercano al lugar de la crucifixión y la tumba de Jesús, el cual es citado en Juan 19: 41-42.
«Ahora, en el lugar donde lo crucificaron, había un jardín; y en el jardín un sepulcro nuevo, en el cual nunca había sido puesto nadie. Allí pusieron a Jesús«, dice el escrito bíblico.

La similitud con el evangelio
La profesora Francesca Romana Stasolla, directora de las excavaciones actuales y profesora de la Universidad La Sapienza de Roma, explicó en el The Times of Israel que unos análisis arqueobotánicos y de polen realizados en el sitio señalarían que hace aproximadamente 2.000 años, en el mismo lugar donde se erige hoy la Iglesia del Santo Sepulcro, crecían olivos y vides.
Estos hallazgos se alinean con el relato evangélico que describe un jardín en el lugar de la crucifixión, en el que se encontraba una tumba donde, según la tradición cristiana, fue enterrado Jesús.
De hecho, según el contexto y las capas arqueológicas, «los restos de plantas corresponden a la era precristiana, sin embargo, aún no se ha realizado la prueba de radiocarbono», informó el citado medio.
Según la tradición cristiana, «la Iglesia del Santo Sepulcro se encuentra en el lugar donde Jesús fue crucificado (conocido como Calvario o Gólgota) y en su tumba cercana, que hoy está coronada por un edículo construido en 1810″, informó el citado medio.

De hecho, Stasolla señaló: “Sabemos que la zona ya formaba parte de la ciudad en tiempos del emperador Adriano, cuando los romanos construyeron Aelia Capitolina”. Sin embargo, destacó que en la época de Jesús, el área aún no formaba parte de la ciudad.
¿Qué más han encontrado?
Stasolla lidera las excavaciones actuales desde que comenzaron en 2022, las cuales fueron autorizadas por la Autoridad de Antigüedades de Israel.
En las expediciones han encontrado cerámicas y lámparas, que datan de la Edad del Hierro.
«La cantera ya estaba activa en la Edad del Hierro. Durante la excavación, encontramos cerámica, lámparas y otros objetos cotidianos de esa época», explicó la profesora a The Times of Israel.

Crece la brecha entre los judíos israelíes y los ultraortodoxos, según una encuesta
Mientras las excavaciones avanzan, una encuesta difundida por el Instituto Truman de la Universidad Hebrea de Jerusalén señala que las exenciones al servicio militar para los ultraortodoxos en Israel ha provocado que la brecha entre la sociedad haredí (ultraortodoxa) y los judíos israelíes aumente, por discrepancias entre el reparto de las cargas en la guerra.
«Los datos indican una erosión de la relación entre los sectores religiosos y haredíes de la sociedad judeoisraelí, tradicionalmente aliados. Esto parece deberse a la cuestión de la igualdad (o desigualdad) en el servicio militar«, considera el director del Instituto Truman, el profesor If at Maoz, en un comunicado de esta institución.
Según la encuesta, realizada tras el comienzo de la guerra en Gaza, que ha desbordado la fuerza de reserva israelí y ha intensificado el debate de cómo repartir las cargas entre la sociedad israelí llamada a filas, está habiendo un distanciamiento entre el sionismo religioso y los ultraortodoxos.
Los sionistas religiosos han actuado a menudo de «puente» en el debate -que no es nuevo- del reclutamiento de haredíes en el servicio militar, pero según esta encuesta, este «puente» se está debilitando, afirma el Instituto Truman.

Así, el 43,1 % de los encuestados judíos-israelíes cree que «la guerra enfatizó la colaboración y la contribución de la sociedad haredí a la sociedad israelí«, una cifra inferior al 48,8 % de julio de 2024.
El descenso además fue más pronunciado entre el sector religioso judío: del 65,1 % en julio ha bajado al 52,9 % ahora. Las cifras de los laicos son aún inferiores: del 29,8 % al 24,6 %.
La encuesta fue realizada entre el 12 y el 18 de marzo de 2025, a una muestra representativa de 901 judíos israelíes, con un error de muestreo del 3 %.
Fuente: The Times of Israel – profesora Francesca Romana Stasolla, directora de las excavaciones actuales y profesora de la Universidad La Sapienza de Roma.

Medio de comunicación digital líder en informaciones. 12 años evangelizando con las buenas noticias.