Perú: Tricentenaria bajada quinquenal de la Virgen Candelaria del Socorro de Huanchaco

La milagrosa Imagen de Nuestra Señora del Socorro, que se venera en el antiquísimo Santuario Mariano de la milenaria Caleta de Huanchaco, desembarcó en las playas del antiguo Poderío Chimor el 2 de febrero de 1537.
El Rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, obsequió a los antiguos pescadores huanchaqueros a petición de su confesor espiritual el religioso franciscano Fray Alonso de Escarcena, compañero de Pizarro y Almagro en diciembre de 1534.
Según cuenta la tradición oral local, poco antes de su desembarco en las costas de Huanchaco, en 1537, se desató una tormenta en alta mar que puso en riesgo de zozobrar la embarcación que la estaba trasladando. Este hecho motivó a que la tripulación invocase el auxilio de la Virgen, cuya imagen llevaban resguardada en un baúl, prometiéndole llamarla Virgen del Socorro si salvaba sus vidas. De pronto, la tempestad desapareció y el mar se calmó. Tras su llegada a las costas de Huanchaco se celebró una Misa en la playa, a cargo de fray Alonso de Escarcena, en honor a la imagen que había salvado a la tripulación. En esta Misa participaron también unos 150 indígenas dedicados a la pesca, entre los cuales había una muchacha muda de nacimiento. El fraile la llamó para rezar junto con él el Ave María, a lo cual ella respondió hablando por primera vez y recitando la oración en castellano, hecho milagroso que convenció a la población indígena local a convertirse. La imagen fue emplazada en una ermita levantada en el pueblo cerca de la playa, construyéndose posteriormente el actual Santuario sobre una antigua huaca de origen moche, y que conforma una loma que se hace visible desde el mar como punto de referencia del navegante. Desde entonces, la imagen se convirtió en un punto de referencia para la población de Huanchaco, cuya principal actividad ha sido la pesca. El poder de la imagen de la Virgen para calmar las aguas, que aparece en la historia de su llegada, ha sido uno de sus atributos más importantes, dado que con ello se garantiza la protección de los pescadores y una pesca productiva. Por ello, los pescadores invocan el nombre de María al subir a sus balsillas y caballitos de totora, pidiendo seguridad y buena pesca.
En 1674, el Cabildo eclesiástico solicitó la presencia de la Virgen del Socorro para contener una plaga de roedores en la ciudad de Trujillo. El Licenciado don Antonio de Saavedra y Leiva, Deán de la Catedral de Trujillo, Párroco y Capellán del Santuario de Huanchaco durante 44 años, atendiendo el pedido permite que la Sagrada Imagen de la Virgen del Socorro fuera llevada a la Ciudad de Trujillo y la proteja con su poderosa mano e intercesión, salvándola de la peste bubónica y de la plaga de insectos, milagro que impactó profundamente en los habitantes, que agradecidos pidieron que continuara en lo sucesivo estas visitas maternales para calmar el dolor y el sufrimiento humano.


El Dean Antonio de Saavedra y Leiva, quien profesaba un singular amor a la imagen y cuyos restos reposan en su santuario. En su tiempo y, siendo Obispo de la diócesis el Illmo. D. Fray Juan de la Calle y Heredia, verificaban el traslado todos los años, pero desde el año 1681, gobernando su sucesor Fray Francisco de Borja, el Cabildo acordó que sólo tuviesen lugar cada cinco, comprometiéndose a acompañar la imagen en su venida y a la vuelta. Es así como, con fecha 13 de diciembre 1681 según se señala en las Actas del Real Cabildo de Trujillo y el Venerable Cabildo Metropolitano se DISPONE traer cada cinco años a la Sagrada Imagen de la Virgen del Socorro de Huanchaco en memoria del “SUPREMO SOCORRO” Y “ALIVIO Y CONSUELO QUE SU PODEROSA MANO E INTERCESIÓN CONSIGUIÓ Y PARA QUE TODOS LOS VECINOS TENGAN EL GOZO Y LA ALEGRÍA QUE HA EXPERIMENTADO SU DEVOTÍSIMA PRESENCIA”.
La tradicional Bajada Quinquenal o “FIESTA DEL HUANCHAQUITO” llamada así porquetodo Huanchaco se volcaba siguiendo a su “Huanchaquerita” con su ambiente tradicional y típico de mar se formaba un Huanchaco chiquito en las afueras de la ciudad de Trujillo, fue instaurada por el Dean Antonio de Saavedra y Leiva y constituye tanto para los habitantes de Huanchaco, como para los de Trujillo y poblaciones vecinas un verdadero acontecimiento de fe y devoción mariana.
La Bajada quinquenal se inicia con Celebraciones Eucarísticas, rezos del Santo Rosario y actividades artístico culturales con un mes de anticipación. Al final de este período de espera, la salida en peregrinación, previa Celebración Eucarística y el Descenso o Bajada de la Imagen de la Virgen Candelaria del Socorro desde su Altar hacia el Presbiterio, donde es vestida con el “traje de Huanchaquera” y colocada en su litera. El día siguiente, inicia el repique de campanas y la quema de fuegos artificiales, seguido por la concentración de la población devota y de las autoridades civiles y religiosas en el atrio del Santuario para la Misa de despedida o “Misa de salida”. El término de este evento marca el inicio de la peregrinación de la imagen de la Virgen Candelaria del Socorro, acompañada hasta la salida de su pueblo por la imagen de San José, y durante todo el recorrido por la imagen de San Miguel Arcángel, los Diablos y las Pallas; danzas tradicionales de Huanchaco y otras danzas visitantes.
En su recorrido desde Huanchaco hacia Trujillo la imagen de la Virgen Candelaria del Socorro realiza diferentes Pascanas o Descansos siendo recibida en cada uno de estos lugares por devotos organizados en comités de recepción en donde la esperan con entusiasmo y devoción, llega primero a la Iglesia de Mansiche, prosiguiendo luego al templo de Santa Ana y al convento de Santa Clara. Aquí, la imagen de la Virgen Candelaria del Socorro es preparada para los días centrales de la festividad, siendo vestida con su “traje de Reina”. Durante este tiempo la imagen recorre la diversas Parroquias de la ciudad de Trujillo.
El 08 de diciembre, considerado el día central por el milagro de 1674, en el que se celebra a la Inmaculada Concepción de María, la imagen sale en procesión por la plaza de armas de Trujillo y participa en la Misa, en la que también se conmemora el aniversario de su Coronación Pontificia de diciembre de 1971 donde fue proclamada por el Papa Pablo VI como: “Reina del Amor y de la Paz Universal” posteriormente sigue recorriendo diferentes pascanas hasta retornar a su pueblo de Huanchaco siendo indispensable que llegue al Santuario a la medianoche para celebrar la Misa de Navidad en donde es ubicada en su altar hasta la siguiente festividad.
LA FIESTA DEL HUANCHAQUITO O BAJADA QUINQUENAL DE LA VIRGEN CANDELARIA DEL SOCORRO desde el año 2021 es considerada PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN según la RV N°000272-2021VMPCIC/MC. Y para esta 68° Bajada Quinquenal ha sido declarada Interés Público Regional y Provincial.
Actualmente, la imagen es conocida como Virgen Candelaria del Socorro de Huanchaco, pero las familias de pescadores la conocen también como La Patrona, La Mamita del Socorro, La Madre y La Socorrito.

Medio de comunicación digital líder en informaciones. 12 años evangelizando con las buenas noticias.