Noticias mundo

Cíngulo que usó la Virgen María es venerado por católicos y ortodoxos

Cíngulo que usó la Virgen María es venerado por católicos y ortodoxos

Perú Católico, líder en noticias.- Una de las reliquias más veneradas por los ortodoxos es el llamado Santo Cíngulo de la Virgen o Cinturón de la Virgen (hagia zoni, en griego), que conservan en el monasterio de la Anunciación de Vatopedy, el segundo en rango de los que pueblan el Monte Athos, en Grecia.

Se trata de un cinturón realizado en pelo o lana de camello tejido, según la tradición, por la propia mano de la Virgen María. Según recoge la literatura apócrifa, concretamente la llamada Narración del Pseudo José de Arimatea, este objeto es una prueba de la Asunción de Nuestra Señora a los Cielos recogida por el apóstol Santo Tomás, quien se encontraba en la India.

“Después el bienaventurado Tomás se puso a contarles cómo se encontraba celebrando misa en la India”, explica el autor: “Estaba aún revestido de los ornamentos sacerdotales cuando, ignorando la palabra de Dios, se vio transportado el monte Olivete y tuvo ocasión de ver el cuerpo santísimo de la bienaventurada Virgen María que subía al cielo; y rogó a ésta que le otorgara una bendición. Ella escuchó su plegaria y le arrojó el cinturón con que estaba ceñida. Entonces él mostró a todos el cinturón”.

Como explica Luis Antequera, esta Narración forma parte, del género denominado “literatura asuncionista”, junto con otros títulos como el Libro del Tránsito o Pseudo Melitón, el Libro de San Juan Evangelista o el Libro de Juan Arzobispo de Tesalónica.

El Cíngulo de Vatopedy se conservó en Jerusalén hasta el siglo IV, cuando aparecen indicios de hallarse en Zela (Capadocia). El emperador español Teodosio el Grande lo devolvió a Jerusalén, y luego su hijo Arcadio lo trasladó a Constantinopla. En 1185, con motivo de la derrota del emperador Isacio por el rey de los búlgaros Asán, la reliquia habría sido llevada a Bulgaria, de donde habría partido posteriormente a Serbia. Precisamente el príncipe serbio Lázaro I (1372-1389) habría hecho entrega de la misma al monasterio de Vatopedy para su custodia.

Cinco veces al año se expone en Italia
Otra tradición diferente sobre el Cíngulo de la Virgen lleva hasta la reliquia que se conserva en la catedral de San Esteban en Prato (Italia), donde se venera en una capilla propia. Precisamente gracias a esa reliquia fue conferida a la localidad la categoría de diócesis en 1653, junto con Pistoia, y su separación posterior en 1954, cuatro años después de la proclamación del dogma de la Asunción por el Papa Pío XII en la bula Munificentissimus Deus.

El Cíngulo de Prato tiene una longitud de 87 centímetros, está realizado en lana de cabra, frente al pelo de camello de la que está hecha el de Vatopedy, y es de color verdusco y brocado en hilo de oro.

La presencia de la reliquia en Prato se remonta a 1140, en los tiempos de la Primera Cruzada, cuando Michele del Prato, un italiano enrolado en los ejércitos cruzados, lo recibe en la dote de su mujer, María, una cristiana de Jerusalén hija de un sacerdote de rito oriental (probablemente caldeo y por lo tanto no sometido al voto de castidad). Según la tradición, la cristiana en cuestión, así como su padre sacerdote, pertenecían a la familia encargada de la custodia de la reliquia desde tiempo inmemoria.

De vuelta a Prato, en 1171 Michele habría hecho donación de la reliquia in articulo mortis al preboste catedralicio Ruberto della Pieve, momento a partir del cual, empezó a ser objeto de una acendrada veneración que se unió a los muchos milagros que se producían en torno a él, sobre todo en peticiones de fertilidad por parte de matrimonios que no podían tener hijos.

Actualmente se conserva custodiada bajo tres llaves, una de las cuales en posesión del obispo, y se procede a su ostensión cinco veces al año: Pascua, el primero de mayo (mes de la Virgen), la Asunción, Navidad y el 8 de septiembre (Natividad de María).

Ver más Noticias mundo

Papa Francisco: ¿He dejado entrar a Jesús en mi corazón?

Redacción Central29/03/2023

7 advertencias sobre el diablo por el exorcista padre Gabriele Amorth

Redacción Central29/03/2023

Mensaje del Papa a los seminaristas

Redacción Central28/03/2023

Papa Francisco envía diez mil medicamentos a Turquía para las víctimas del terremoto

Redacción Central28/03/2023

¿Por qué el bautismo limpia el pecado?

Redacción Central27/03/2023

4 cosas que debes saber como católico sobre la reencarnación

Redacción Central27/03/2023

Celebramos ‘La Anunciación de la Virgen María’

Redacción Central25/03/2023

25 de marzo: Día del Niño por Nacer

Redacción Central25/03/2023

Homilía del V Domingo del Tiempo de Cuaresma: Yo soy la Resurrección

Redacción Central24/03/2023

Medio de comunicación digital, líder en informaciones de la Iglesia Católica del Perú. Bendecidos por el Papa Francisco. Teléfono: +511 7485020.

Facebook

Calendario noticias

Marzo 2023
L M M J V S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

©Todos los derechos reservados.