Datos históricos del ‘Señor de los Milagros’
El Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores, es la conmemoración celebrada cada octubre en Lima, es hoy por hoy la festividad religiosa más multitudinaria del Perú.
La procesión del Señor de los Milagros es una de las demostraciones religiosos más grandes del mundo por su origen humilde y la combinación de tradiciones occidentales y mestizas, la imagen resume en gran medida la fe peruana. Por ello. Es capaz de integrarla a todas las clases sociales.
Cabe resaltar que la imagen del Cristo Moreno que está en las andas es una copia del mural que pintó un esclavo llamado Benito de Angola, en 1651 en una finca de propiedad de Diego Tebes. Pronto, los esclavos, negros e indios que habitaban Pachacamilla se identificaron con esta versión de Cristo, de tez oscura y figura menuda. El echo que se salvará del terremoto de 1655 y de diversos intentos de las autoridades por suprimir el culto a esta imagen, hizo que la devoción creciera y perdure hasta nuestro días.
¿Por qué Pachacamilla?.-
Debe su nombre a los nativos que fueron llevados a trabajar a las huertas de Lima, procedentes de la zona de Pachacamac. En el lugar, se estableció el caserío llamado ¨zona de Pachacamilla”, habitado por familias de esclavos angoleños.
Los extramuros.-
Asi se le denominaba a la zona que quedaba fuera de los límites de la entonces amurallada ciudad de Lima. En ese sector, funcionaba la reducción de indígenas que venían de Pachacamac. También vivían en ese caserío los esclavos recién llegados del África que esperaban su turno de ser vendidos. Es allí donde surgió la devoción por el, ahora, patrono de Lima.
La Iglesia de las Nazarenas
En 1771, el virrey Amat y Junient mandó construir esta iglesia persuadido por Micaela Villegas, la “Perricholi”, quien era devota del Señor de los Milagros. La imagen original del Cristo Moreno se encuentra en su altar mayor.
Principales característica de la Iglesia de las Nazarenas.-
• Las torres de campanario son de estilo neoclásico.
• El frontis es d estilo rococó. utiliza las formas curvas de manera sobria.
• Arco de medio punto.
• Columnas dóricas
• Almoadillado en las paredes
• Cruz con Santo Sudario en la frontal y central de la iglesia.
¿Y como se originó la devoción al Señor de los Milagros?.-
En 1683, la madre Antonia Lucía del Espíritu Santo funda un beaterio, el instituto Nazareno en la calle Monserrat en Lima.
En 1729, tras el fallecimiento de la madre Antonia, y con ayuda de Sebastián de Antuñano, las discípulas fundan el monasterio de las Nazarenas en los terrenos de Pachacamilla.
¿Por qué se utiliza el color morado?.-
En una revelación durante sus oraciones, el Señor ordenó a la madre Antonia Lucía que ella y sus seguidoras usen dicho color en sus hábitos.
El hábito es usado desde el siglo XVII, en memoria de la madre nazarena Antonia Lucía del Espíritu Santo y sus discípulas.
La hermanad del Señor de los Milagros.-
Es una asociación religiosa sin fines de lucro, cuya organización se remonta a 1766, cuando el virrey Amat y Juniet formó las primeras cuadrillas de cargadores.
¿Y quiénes acompañan al Señor de los Milagros en procesión?.-
– Las sahumadoras, se ubican en la parte delantera del cortejo. El grupo se divide en cinco sectores, cada uno integrado por 75 hermanas. Cada sector acompaña la procesión aproximadamente durante cuatro horas.
– La cantoras, entonan los himnos y las canciones.
– Los cargadores, desde 1766, los miembros de la Hermandad se encargan de llevar las andas del Señor de los Milagros. Los cuatro mil hermanos pertenecen a veinte cuadrillas y cada una tiene doscientos integrantes. Los relevos de los cargadores lo conforman 40 cargadores y cada grupo carga entre veinte y ochenta metros como máximo.
– Las alfombras de flores acompañan el recorrido por diversas calles de Lima que son cubiertas con 185 alfombras de diversos tipos de flores.
Las andas.-
Formadas por cuatro varas de madera, deben soportar un peso de 1,300 kilogramos. Este sistema de utiliza desde la primera procesión en 1687.
– La imagen esta coronado con un arco de medio punto.
– El Escudo de Armas en la parte alta de la imagen.
– Espíritu Santo y la placa con la inscripción INRI hechos con joyería.
– El Santo Sudario elaborado en joyería.
– Dos ángeles de plata en los lados laterales.
– Candelabros del plata con cinco luces.
– Medalla de Honor del Congreso en el grado de Gran Cruz otorgada por este poder del Estado en 1967.
– El lienzo portátil lo mando a hacer Sebastián de Antuñano y Rivas a pedido de los fieles que querían manifestarle su devoción y orarle para que los proteja de los constantes temblores.
El turrón de Doña Pepa.-
Es un dulce tradicional peruano relacionado con la festividad del Señor de los Milagros, formado por tres o más palos de harina distribuidos de manera similar al juego jenga, bañado con miel de chancaca y frutas; y decorado con grageas y confites de varias formas y colores.
¿Como nació el turrón de Doña Pepa?.-
Una segunda historia refiere que un virrey organizó un concurso premiando a quien hiciera un alimento agradable, nutritivo y que se pudiera conservar por varios días: la ganadora no fue otra que Josefa Marmanillo, por lo que su apodo “Doña Pepa” quedó asociado al postre.
Diversos documentos del siglo XIX dan cuenta que el postre en ese entonces también se conocía como “turrón de miel” o “turrón del Señor de los Milagros”, como un mejoramiento y modificación del clásico turrón español con elementos nuevos y originales, el bautizo definitivo con el nombre “turrón de Doña Pepa” en recuerdo de su inventora, se produjo recién a inicios del siglo XX. Fuente: quiosco
Medios Católicos comparte artículos de católicos de todo el mundo.