Cuaresma

10 preguntas sobre la Cuaresma

10 preguntas sobre la Cuaresma

Compartimos esta información para que podamos vivir mejor la cuaresma.

Qué es la Cuaresma?

> Es el tiempo litúrgico que marca la Iglesia para prepararnos para la fiesta de la Pascua. Es un tiempo para la renovación de las promesas bautismales en Pascua de Resurrección mediante la oraciónla limosna y el ayuno. Es un tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión.

¿Cuándo empieza y cuándo acaba la Cuaresma?

> La Cuaresma comienza el miércoles de ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo.

¿Por qué 40 días?

> Los evangelios hablan de un tiempo de soledad de Jesús en el desierto inmediatamente después de su bautismo por Juan: “Impulsado por el Espíritu” al desierto, Jesús permanece allí sin comer durante cuarenta días; vive entre los animales y los ángeles le servían (cf. Mc1, 12-13). Al final de este tiempo, Satanás le tienta tres veces tratando de poner a prueba su actitud filial hacia Dios. Jesús rechaza estos ataques que recapitulan las tentaciones de Adán en el Paraíso y las de Israel en el desierto, y el diablo se aleja de él “hasta el tiempo determinado” (Lc 4, 13). CEC. 538

> También fueron 40 los años que el Pueblo de Israel estuvo por el desierto hacía la Tierra Prometida (Libro del Éxodo)

¿Desde cuándo se celebra la Cuaresma?

> Desde el siglo IV se manifiesta la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia.

¿A qué nos invita la Cuaresma?

> Es un tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión, de preparación y de memoria del Bautismo, de reconciliación con Dios y con los hermanos.

> Nos invita a la oración, el ayuno y la limosna.

¿Qué significa días de penitencia?

Son los días que se han fijado para que los fieles se dediquen de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor  fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia.
(Código de Derecho Canónico 1249)

¿Cuáles son los días y tiempos penitenciales?

> En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma.
(Código de Derecho Canónico 1250)

¿Qué días son de ayuno y abstinencia?

> Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal.
(Código de Derecho Canónico 1251)

 El miércoles de Ceniza y el Viernes Santo se guardarán ayuno y abstinencia.
(Código de Derecho Canónico 1251)

¿Quiénes están obligados a cumplir con la abstinencia?

> La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido 14 años.
(Código de Derecho Canónico 1252)

¿Quiénes están obligados a cumplir con el ayuno?

> Todos los mayores de edad y hasta que hayan cumplido 59 años.
(Código de Derecho Canónico 1252)

Ver más Cuaresma

Los signos del Domingo de Ramos

Redacción Central31/03/2023

Homilía de Domingo de Ramos de la Pasión del Señor

Redacción Central31/03/2023

¿Qué es el Domingo de Ramos?

Redacción Central31/03/2023

¿Por qué recorrer siete iglesias en Semana Santa?

Redacción Central31/03/2023

¡Explicación Domingo de Ramos!

Redacción Central31/03/2023

15 películas imperdibles para la cuarentena y Semana Santa

Redacción Central30/03/2023

Homilía del V Domingo del Tiempo de Cuaresma: Yo soy la Resurrección

Redacción Central24/03/2023

Sabías que el IV Domingo de Cuaresma, los sacerdotes celebran la Misa vestidos de rosado por esta razón

Redacción Central19/03/2023

Homilía del IV Domingo del Tiempo de Cuaresma: Cristo será tu luz

Redacción Central19/03/2023

Medio de comunicación digital, líder en informaciones de la Iglesia Católica del Perú. Bendecidos por el Papa Francisco. Teléfono: +511 7485020.

Facebook

Calendario noticias

Marzo 2023
L M M J V S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

©Todos los derechos reservados.