Jesuitas de América Latina se pronuncian sobre Venezuela
Perú Católico, líder en noticias.- Del cuatro al seis de marzo pasado, se reunieron en Perú, 51 laicos y sacerdotes, incluyendo 19 jesuitas, de distintas áreas profesionales y académicas para reflexionar sobre alternativas políticas a la crisis de Venezuela
Análisis de la realidad
El eje central del Seminario fue “la tarea de clarificar los factores principales de la crisis que hoy vive el país y que afecta a la sociedad venezolana sin distinción de clases sociales, muy particularmente a los sectores más empobrecidos”.
El grupo de académicos centró su análisis en tres preguntas: “¿cuál es el papel de los diversos actores sociales, políticos y armados en la coyuntura venezolana?, ¿cuál es la postura de los países y bloques transnacionales de poder que inciden en la crisis del país?, ¿cuál debe ser el aporte y la ruta de actuación de la Compañía de Jesús a partir de los diversos escenarios probables?”.
La reflexión tiene como punto de partida la realidad que vive el pueblo venezolano, especialmente quienes más sufren las consecuencias de la crisis: los más pobres: “El dolor y la miseria creciente del pueblo venezolano, dentro y fuera de su país, nos entristece y nos interpela”.
Aporte como Iglesia
En segundo lugar, insisten en que su aporte es desde el servicio a la Iglesia y desde la identidad propia de la Compañía de Jesús: “Queremos reafirmar que ejercemos nuestra misión de servicio en la Iglesia”… “Somos llamados a ser mensajeros de la reconciliación en la justicia y de la esperanza”.
Compromisos
En tercer lugar, partiendo de la particularidad de la realidad venezolana, los participantes en el Seminario se comprometen a seguir:
1. “impulsando, junto con muchas otras personas y organizaciones, alternativas políticas y de servicio que rescaten la centralidad y la dignidad inalienable de cada ser humano; y por eso rechazamos todas las formas de violar los derechos humanos…”
2. Solidaridad con los migrantes venezolanos porque “valorizamos su presencia y la riqueza que aportan en las sociedades que les acogen…”
3. “promoviendo, de diversas maneras, una comprensión cada vez más fina y completa de la realidad venezolana…”
«Que la medicina no sea peor que la enfermedad»
Los participantes del Seminario consideran que es importante ayudar al pueblo venezolano a superar la crisis, sin embargo “que las medidas de presión que se ejerzan desde el exterior deben ser pensadas de manera que no causen más daño a los que sufren y son afectados por el mal que se pretende corregir. Éticamente no es correcto ni bueno combatir un mal con otro mal que signifique empeorar la situación de miseria, exclusión y explotación de los pueblos, especialmente de los pobres e indefensos”.
Finalizan su mensaje, confiándose a Jesucristo: “Aun en los momentos en que afrontamos grandes desafíos y aparentes derrotas, seguimos soñando con ayudar a recrear un mundo diferente, porque hemos conocido a Aquel que tiene poder para realizar todas las cosas incomparablemente mejor de lo que podemos pedir o pensar” (Efesios 3: 20).
Medio de comunicación digital líder en informaciones. 12 años evangelizando con las buenas noticias.